El ciberacoso como elemento articulador de las nuevas violencias digitales: métodos y contextos.

Autores/as

Descargas

Resumen

Las redes sociales han supuesto una revolución social y cultural generando dinámicas sociales muy positivas. Pero también ha supuesto una nueva variante de delitos relacionados con la integridad física, psicológica e intelectual de los individuos. A través de este artículo se pretende poner de manifiesto lo que suponen esta serie de conductas delictivas que tienen como base el ciberacoso. La palabra ciberacoso se utiliza de manera general para definir una serie de prácticas y más especificas que las propias de este término. Esta investigación busca conceptualizar y distinguir las diversas formas de abuso y agresión como es el ciberbullying, el ciberacoso sexual, el grooming o el ciberstalking y otras, que se definirán a lo largo de este texto como un punto de partida para poder identificarlas e intentar atajarlas. La metodología utilizada es exploratoria-descriptiva.

Palabras clave

ciberacoso, acoso sexual, grooming online, redes sociales, sextorsión, TIC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABC (28/09/2019). Grooming, el peligro de las redes sociales para tus hijos. ABC.https://www.

abc.es/familia/padres-hijos/abci-grooming-peligro-redes-sociales-para-hijos-201909280137_

noticia.html [Consultado el 20/02/2020].

Bernal, C., (2006). Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson educación: Colombia.

Besley, B. (2009). Cyberbullying. http://www.cyberbullying.org/ [Consultado el 10 de abril de

2020].

Black, P. J., Wollis, M., Woodworth, M., y Hancock, J. T. (2015). A linguistic analysis of grooming

strategies of online child sex offenders: Implications for our understanding of predatory sexual

behavior in an increasingly computer-mediatedworld. Child Abuse & Neglect, 44, pp. 140-149.

Bonilla Castro, E. y Rodríguez S. P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación

en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Borrajo, E., Gámez Guadix, M., y Calvete, E. (2015). Justification beliefs of violence, myths about

love and cyberdating abuse. Psicothema. 27(4), pp. 327-333.

Campbell, M. (2005). Cyberbullying: An old problema in a new guise? Australian Journal of

Guidance and Couselling, 15(1), pp. 68-76. doi:10.1375/ajgc.15.1.68

Craven, S., Brown, S., y Gilchrist, E. (2006). Sexual grooming of children: Review of literature

and theoretical considerations. Journal of Sexual Aggression, 12(3), pp. 287-299.

Dankhe, G. L. (1989) Investigación y Comunicación en C. Fernández-Collado y G. L. Dankhe

(comps.), La Comunicación Humana: Ciencia Social, Ed. McGraw Hill, México.

Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en

jóvenes: un Nuevo reto. Adicciones. nº 22(2), abril 2010, pp. 91-95.

Eddy Ives, L.S., (2012). Ciberacoso y grooming. En Familia (Asociación Española de Pediatría).

http://enfamilia.aeped.es/vida-sana/ciberacoso-grooming [Consultado el 10 de abril de 2020].

Europol (2017). Online sexual coercion and extortion as a form of Crime affecting children. Law

enforcement perspective. www.europol.europa.eu. [Consultado el 20/03/2020].

Finkelhor, D , Mitchell, K., y Wolak, J., (2000). Online “Predators” and Their Victims: Myths, Realities,

and Implications for Prevention and Treatment. American Psychologist 63(2), pp. 111-28.

Gámez-Guadix, M., Almendros, C., Calvete, E., y De Santisteban, P. (2018). Persuasion strategies

and sexual solicitations and interactions in online sexual grooming of adolescents: Modeling

direct and indirect pathways. Journal of Adolescence, 63, pp. 11-18.

Gámez-Guadix, M., Borrajo, E. y Calvete, E. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a

través de internet y los smartphones: características, evaluación y prevención. Papeles del

Psicólogo, 39(3), pp. 218-227.

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. Interna

tional Journal of Psychology and Psychological Therapy 2011, 11, 2, pp. 233-254.

Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G. y Casado, MA. (2011). Riesgos y seguridad en

Internet: los menores españoles en el contexto europeo. EU kids Online. Bilbao: Universidad

del País Vasco.

Gladden, R., Vivolo-Kantor, A., Hamburger, M., y Lumpkin, C., (2014). Bullying surveillance

among youths: Uniform definitions for public health and recommended data elements. https://

www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/bullying-definitions-final-a.pdf [Consultado el

30/12/2019]

Grande-López, V (2019). La hipersexualización femenina en los medios de

comunicación como escaparate de belleza y éxito. Communication Papers , Vol.8 – No16, pp.

21-32. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v8i16.22356

Hinduja, S. y Patchin, J. (2010). Bullying, Cyberbullying, and Suicide. Archives of suicide research:

oficial journal of the International Academy for Suicide Research. 14. pp. 206-21.

INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) (02/2009): Estudio sobre la

privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online,

Observatorio de la Seguridad de la Informaciónhttps://www.csirtcv.gva.es/sites/all/files/

downloads/estudio_intecoaepd_privacidad_redes_sociales.pdf [Consultado el 30/12/2019]

INTECO (2013). Guía SOS contra el grooming. Padres y educadores. http://www.adolescenciasema.

org/usuario/documentos/sos_grooming.pdf [Consultado el 10 de abril de 2020].

INTECO (2011) Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. https://www.

sexting.es/wp-content/uploads/guia-adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-INTECO-

PANTALLASAMIGAS.pdf [Consultado el 10/04/2020].

INTECO (2012) Guía de actuación contra el ciberacoso para padres y educadores. Injuve:

http://www.injuve.es/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20de%20actuaci%C3%B3n%20contra%

20el%20ciberacoso.pdf. [Consultado el 10 de abril de 2020].

INTECO (2012) Guía legal sobre ciberbullying y grooming. https://www.educacion.navarra.es/

documents/57308/57740/ciberbullyng.pdf/1c169fb5-b8ab-478f-b7f4-7e3d22adab14 [Consultado

el 10/04/2020].

Kowalski, R. M. y Limber, S. P. (2012).Traditional bullying as a potential warning sign of cyberbullying.

https://doi.org/10.1177/0143034312445244. [Consultado el 17 enero 2020].

Li, Q., (2008). A cross-cultural comparison of adolescents experience related to cyberbullying.

Educational Research, 50(3), pp. 223-234.

Melander, L. A. (2010). College students’ perceptions of intímate partner cyberharassment.

Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13, pp. 263–268.

Mitchell, K. J., Finkelhor, D., y Wolak, J. (2001). Risk factors for and impact of online sexual solicitation

of youth. Journal of the American Medical Association, 285(23), pp. 3011-3014.

O’Connell, R. (2003). A typology of child cybersexploitation and online grooming practices.

Cyberspace Research Unit. http://image.guardian.co.uk/sysfiles/Society/documents/

2003/07/17/Groomingreport.pdf [Consultado el 17 enero 2020]

Olweus, D. (1983). Low school achievement and aggressive behaviour in adolescent boys. Human.

Development and Interactional Perspective. Nueva York: Academic Press, pp. 353-365

Olweus, D., (1998), Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Morata, Madrid.

Panizo Galence, V (2011). El ciber-acoso con intención sexual y el child-grooming. Quadernos

de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, 15. pp. 22-33

Patchin, J. W. e Hinduja, S. (2006). Bullies move beyond the schoolyard: A preliminary look at

cyberbullying. Youth Violence and Juvenile Justice, 4(2), pp. 148-169.

Patchin, J. W., e Hinduja, S. (2018). Sextortion among adolescents: Results from a national survey

of US youth. Sexual Abuse, pp. 1-25.

Patchin, J. W., e Hinduja, S. (2012). Cyberbullying: An update and synthesis of the research. En

J. W. Patchin y S. Hinduja (Eds.), Cyberbullying prevention and response: Expert perspective.

Routledge/Taylor & Francis Group. Pp. 13–35

Rovira, I. (s.f.). Los 7 tipos de acoso y sus características. Psicología y mente. https://psicologiaymente.

com/social/tipos-de-acoso [Consultado el 30/12/2019]

Sabina, C., Wolak, J. y Finkelhor, D. (2008). The nature and dynamics of internet pornography

exposure for youth. Cyber Psychology & Behavior, 11(6), pp. 691-693.

Save the Children(2019). Violencia Viral, análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia

en el entorno digital. https://www.savethechildren.es/publicaciones/informe-violencia-

viral-y-online-contra-la-infancia-y-la-adolescencia [Consultado el 11/04/2020].

Schnurr, M. P., Mahatmya, D., y Basche, R. A. (2013). The role of dominance, cyberaggression

perpetration, and gender on emerging adults’ perpetration of intímate partner violence. Psychology

of Violence, 1, pp. 70–83.

Slonje, R., y Smith, P. K. (2008).Cyberbullying: Another main type of bullying? Scandinavian

Journal of Psychology, 49, pp. 147-154.

Smith, P. K., Cowie, H., Ólafsson, R. F. y Liefooghe, A. P. D. (2002). Definition of Bullying: a

comparison of terms used, and age and gender differences, in a fourteen country international

comparison. Child Development, 73, pp. 1119-1133.

Standler, R. B. (2002). ComputerCrime. http://www.rbs2.com/ccrime.htm [Consultado el

30/12/2019]

Tokunaga, R. (2010).Following you Home from School: A Critical review and Synthesis of Research

on Cyberbullying Victimization.Computers in Human Behavior 26(3), pp. 277-287

Van Ouytsel, J., Ponnet, K., y Walrave, M. (2018). Cyberdating abuse victimization among secondary

school students from a lifestyle-routine activities theory perspective. Journal of Interpersonal

Violence, 33(17), pp. 2767-2776.

Willard, N. E. (2007). Cyberbullying and Cyberthreats: Responding to the Challenge of Online

Social Aggression, Threats, and Distress: http://csriu.org y http://cyberbully.org [Consultado

el 17 enero 2020]

Wolak, J., y Finkelhor, D. (2016). Sextortion: Findings from a survey of 1,631 victims. Manchester,

New Hampshire: Crimes against Children Research Center.

Wolak, J., Finkelhor, D., Mitchell, K., e Ybarra, M. (2010). Online “predators” and their victims

Ybarra, M. L., y Mitchell, K. J. (2004). Online aggressor/targets, aggressors, and targets: A

comparison of associated youth characteristics. Journal of Child Psychology and Psychiatry,

45(7), pp. 1308-1316.

Zigis, J. M., Dank, M., Yahner, J., y Lachman, P. (2013). The rate of cyberdating abuse among

teens and how it relates to other forms of teen dating violence. Journal of Youth and Adolescence,

pp. 1–15

Biografía del autor/a

Miguel Angel Pérez-Gómez, Universidad de Sevilla

Miguel A. Pérez-Gómez es Licenciado y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla donde es docente en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Pertenece al Grupo de Investigación ADMIRA (SEJ-496: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio Social). Sus investigaciones se centran en cultura de participación, el fandom, cultura popular japonesa, el cine fantástico español y el cómic. También ha colaborado en publicaciones como Rock de Lux y la revista online Entrecómics, en la actualidad sigue escribiendo sobre el 9º arte en su blog El lector bicéfalo.

Carmen Echazarreta Soler, Universitat de Girona

Profesora de Comunicación de la Universidad de Girona. Doctora en Comunicación por la Universidad de Barcelona (2002) y licenciada en Comunicación (1990), Estudios del Asia oriental (2006) y Prehistoria e Historia antigua. En la actualidad es Vicedecana de la Facultad de Turismo y Comunicación.

Ha impartido e imparte docencia en el grado de Publicidad, en el grado de Desarrollo de Videojuegos y en los Masters de Estudios culturales y Comunicación, de Comunicación Política y de Igualdad de Género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Las materias docentes son: Teoría de la Imagen, Género y medios de Comunicación, Narrativa audiovisual y de Videojuegos, Semiótica y Análisis crítico del Discurso, Estrategias de comunicación en Política.

Ha dirigido y dirige numerosos Trabajos finales de Grado, de Máster y Tesis doctorales. Es Investigadora principal del grupo de Investigación ARPA-Análisis de la Recepción de las  Pantallas audiovisuales- y editora de la revista científica en Comunicación Communication Papers (www.communicationpapers.com).

Las líneas de investigación son: Demanda y usos de los jóvenes y adolescentes de videojuegos; Ética y deontología de los medios de comunicación; Cambios sociales producidos por las Redes sociales; Representación del Género en el discurso mediático; Alfabetización audiovisual y digital: Las pantallas audiovisuales en el proceso de socialización de adolescentes y jóvenes; y Valores, responsabilidad social y empresa.

Ha publicado numerosos artículos de investigación y organizado congresos sobre una buena parte de los temas anteriores.

Meritxell Audebert Sánchez, Universitat de Girona

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de Vic y actual estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat de Girona. Ha realizado diferentes trabajos de investigación sobre la desigualdad de género, talleres sobre el ciberacoso y trabajos artísticos sobre la plasticidad de los cuerpos ("El cuerpo habla por mí", disponible en https://www.cinemagender.com/las-mariconos). 

Cristina Sánchez Miret, Universitat de Girona

Doctora en Sociología y Directora del Departamento de Empresa de la Universitat de Girona. Miembro de Grupo de trabajo impulsor del Plan estratégico UdG 2030, La Suma d'Intel·ligències. Especializada en la investigación sobre la desigualdad social relacionada con el género, la edad, la clase social y el estilo de vida, y en la participación ciudadana, temas en los que ha colaborado y colabora en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales.

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v9i18.22470

Publicado

2020-07-26

Cómo citar

Pérez-Gómez, M. A., Echazarreta Soler, C., Audebert Sánchez, M., & Sánchez Miret, C. (2020). El ciberacoso como elemento articulador de las nuevas violencias digitales: métodos y contextos. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies., 9(18). https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v9i18.22470

Número

Sección

Artículos