Código ético
Declaración de ética y malas prácticas de la publicación COMMUNICATION PAPERS. MEDIA LITERACY AND GENDER STUDIES.
Communication Papersse adhiere a los más altos estándares internacionales de ética editorial. Las prácticas del comité editorial, revisores/as y autores/as se basan en los principios establecidos por organizaciones reconocidas globalmente:
-
Committee on Publication Ethics (COPE):
https://publicationethics.org -
Directory of Open Access Journals (DOAJ) Principles of Transparency:
https://doaj.org/apply/transparency/
1. Responsabilidades editoriales
El equipo editorial evalúa los manuscritos exclusivamente por su mérito académico, originalidad y pertinencia temática, sin discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, nacionalidad, o ideología.
Los editores son responsables de la confidencialidad del proceso de revisión, así como de tomar medidas ante sospechas de mala conducta ética (plagio, manipulación de datos, etc.).
2. Responsabilidades de los autores
Los autores deben garantizar que sus trabajos son originales, no han sido publicados anteriormente y no están siendo considerados por otra revista. Se exige citar adecuadamente, representar los datos con precisión y reconocer todas las contribuciones.
En investigaciones con participantes humanos, los autores deben confirmar que se cumplieron los estándares éticos (consentimiento informado, anonimato, aprobación institucional, etc.).
Los autores deben declarar cualquier conflicto de interésy corregir posibles errores una vez detectados.
3. Responsabilidades de los revisores
Los revisores deben mantener la confidencialidad, ofrecer valoraciones objetivas y evitar conflictos de interés. Deben rechazar la revisión si no se sienten cualificados o si existe algún conflicto (personal, académico o financiero).
Se les anima a identificar posibles irregularidades éticas, como plagio o publicación redundante.
4. Gestión de malas prácticas
Communication Paperstoma muy en serio cualquier sospecha de mala conducta y actúa conforme a las directrices de COPE. Si se comprueba la infracción, se tomarán las medidas correspondientes (retractaciones, correcciones o notas editoriales).
- Comprobación de plagio
Todos los manuscritos se escanean en busca de plagio utilizando el software iThenticate. Se informa a las autora y autores si se detecta plagio/autoplagio. Si es necesario, el equipo editorial podrá revisar el manuscrito en busca de plagio en varias etapas del proceso de revisión o producción. Las altas tasas de similitud pueden desencadenar el rechazo de un manuscrito antes o incluso después de la aceptación. Dependiendo del tipo de manuscrito, se requiere una tasa de similitud inferior al 20% para su publicación.
- Proceso de revisión doble ciego
Después de la verificación de plagio, la persona responsable de la edición evalúa los manuscritos elegibles, especialmente en términos de originalidad, metodología, importancia del tema y compatibilidad con el alcance de la revista. Luego, la persona responsable de la edición somete los manuscritos que cumplen con los requisitos formales a por lo menos dos evaluadores nacionales y/o extranjeros para una revisión justa doble ciego. Finalmente, la persona responsable de la edición aprueba la publicación del manuscrito después de que el autor o los autores realicen los cambios que los árbitros consideren necesarios.
- Uso de IA
Communication Papers no acepta envíos que se generen parcial o totalmente utilizando herramientas de inteligencia artificial, de acuerdo con las políticas de la mayoría de las editoriales académicas. Sin embargo, esto no se aplica al uso de IA u otras herramientas para verificar y mejorar la ortografía y la gramática en los materiales enviados. Cualquier otro uso de la IA debe divulgarse explícitamente en el trabajo enviado.
Ética de la investigación
The Communication Papers Journal mantiene los más altos estándares y adopta los principios internacionales de ética de la investigación. Es responsabilidad de los autores asegurarse de que los manuscritos cumplan con las normas éticas.
- Se deben asegurar los principios de integridad, calidad y transparencia en el diseño, revisión de la invención y realización de la investigación.
- el/la(los/las) autor(es/as) debe(n) informar a los participantes y/o al equipo de investigación sobre el propósito de la investigación, los métodos y posibles usos previstos, y los requisitos y riesgos, si los hubiere, de la participación en la investigación.
- Debe garantizarse la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes de la investigación y la confidencialidad de los encuestados. La investigación debe estar diseñada para proteger la autonomía y la dignidad de los participantes.
- Los participantes de la investigación deben participar en la investigación de forma voluntaria y no estar bajo coacción.
- Debe evitarse el daño a los participantes. La investigación debe planificarse de manera que no ponga en riesgo a los participantes.
- La independencia de la investigación debe ser clara y explícita; se debe indicar cualquier conflicto de intereses.
- En los estudios experimentales, se debe obtener el consentimiento informado por escrito de los participantes que decidan participar en la investigación. Además, se debe obtener el consentimiento del tutor legal de los menores y los que están bajo tutela o con enfermedad mental confirmada.
- Si el estudio se llevará a cabo en cualquier institución u organización, se debe obtener la aprobación de esta institución u organización para que se realice el estudio.