Private brand presence in distribution companies communications through social platforms
Downloads
Abstract
Private brands have undergone a process of steady growth,
getting market share in most product categories, notably
increasing their presence in the market basket and winning
consumers confidence, thanks to the current economic
situation and the communication efforts carried out by
distribution companies, among others. The article focuses on
private brands presence in distribution companies
communication through their online platforms (website, blog,
Youtube, Twitter and Facebook).
Keywords
Marketing, Communication, Advertising, Private brand, Social mediaDownloads
References
Alloza, Ángel (2001): “Gestión estratégica de la
marca”, en El Estado de la Publicidad y el Corporate en
España y Latinoamérica. Madrid, Ediciones Pirámide,
pp. 209-242.
Beristain, José Juan (2009): “El valor de las marcas
de distribuidor y sus antecedentes: el caso de las
marcas de cadena”, en Revista de dirección y administración
de empresas, nº 16, pp. 123-149, en
http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-
content/
es/contenidos/informacion/euempss_revista
/es_revista/adjuntos/16_7.pdf (consultado
05/02/2012).
Bermejo, Jesús (2008): “El receptor publicitario del
siglo XXI en el marco de la interactividad: entre el
consumer y el prosumer”, en La publicidad en el contexto
digital. Sevilla, Comunicación Social, Sevilla,
pp. 49-78.
Caplliure, Eva Mª (2002): “Las marcas del distribuidor”,
en Quaderns de treball, nº 131. Valencia,
Universitat de València.
Caplliure, Eva Mª, Miquel, Mª José y Pérez, Carmen
(2010): “La elección de la marca del distribuidor
en productos duraderos: factores de influencia”,
en Cuadernos de Gestión, vol. X, nº especial, pp.
125-147, en
http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/docume
ntos/1036.pdf (consultado 06/02/2012).
Caro, Antonio (2008): “La publicidad como dispositivo
operacional”, en Pensar la Publicidad, Vol. II,
nº 2, pp. 81-106, en
http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/
viewFile/PEPU0808220081A/15434 (consultado
07/02/2012).
Castelló, Araceli (2010a): Estrategias empresariales
en la Web 2.0. Las redes sociales online. Alicante,
Editorial ECU.
Castelló, Araceli (2010b): “¿Cuánto vale un fan? El
reto de la medición de la audiencia en social media”,
en Pensar la Publicidad, vol. IV, nº 2, pp. 89-110, en
http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/
view/PEPU1010220089A/15032 (consultado
07/02/2012).
Comisión Nacional de la Competencia (2011): “Informe
sobre las relaciones entre fabricantes y distribuidores
en el sector alimentario”, en
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Informes/
Estudios/tabid/228/Default.aspx (consultado
02/02/2012).
Fernández, Elena, Alameda, David y Martín, Irene
(2011): “Las estrategias publicitarias de las marcas
en el contexto de crisis”, en adComunica. Revista
Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en
Comunicación, nº 1, pp. 119-138, en
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/
10234/28816/Fernandez_Estrategias.pdf?sequenc
e=1 (consultado 07/02/2012).
Gómez, Mónica y Rozano, Mercedes (2009):
“Marcas de distribuidor: análisis del espacio en el
lineal por categorías y enseñas”, en Cuadernos de Gestión,
vol. IX, nº 1, pp. 81-98, en
http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/docume
ntos/915.pdf (consultado 05/02/2012).
Gómez, Mónica, Rozano, Mercedes y Fernández,
Ángel (2010): “Las marcas de distribuidor desde la
perspectiva académica: artículos publicados en revistas
internacionales y españolas”, en Distribución y
Consumo, enero-febrero, pp. 70-77, en
http://www.mercasa.es/files/multimedios/6.pdf
(consultado 03/02/2012).
González, Catalina (2012): “La distribución en España.
Estrategias para renovarse”, SymphonyIRI
Group, en
http://www.symphonyiri.es/portals/0/articlePdf
s/WP%20Distribuci%C3%B3n_100112_CG_OK.
pdf (consultado 08/02/2012).
González, Celina (1998): La marca de la distribución:
un fenómeno que afecta a distribuidor, fabricante
y consumidor. Oviedo, Universidad de Oviedo.
Kumar, Nirmalya y Steenkamp, Jan-Benedict
(2007): Private Label Strategy; How to Meet the Store
Brand Challenge. Boston, Harvard Business Press.
Lamas, Carlos (2010): “Los medios interactivos y
su publicidad. La medición de audiencias”, en Telos,
nº 82, pp. 95-101, en
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.c
om/DYC/TELOS/SOBRETELOS/Nmerosanterio
res/DetalleAnteriores_82TELOS_DOSSIERPV1/s
eccion=1268&idioma=es_ES&id=201002040913
0001&activo=6.do (consultado 17/06/2011).
Madinabeitia, Eduardo (2010): “La publicidad en
medios interactivos. En busca de nuevas estrategias”,
en Telos, nº 82, pp. 43-54, en
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.
com/DYC/TELOS/SOBRETELOS/Nmerosant
eriores/
DetalleAnteriores_82TELOS_DOSSIER2/sec
cion=1268&idioma=es_ES&id=20100202115800
01&activo=6.do (consultado Marshall, David (2004): New 0 1M/e0d6ia/ 2C0u1lt1u)r es. London,
Arnold Publishers.
Martí, José (2006):, “Los contenidos publicitarios y
el nuevo consumidor de medios digitales: del consumer
al prosumer”, en Observatorio para la cibersociedad,
en
www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comuni
cacio.php?id=259&llengua=es (consultado
19/05/2011).
Martínez, Mª Pilar y Jiménez, Ana Isabel (2009):
“Evolución y tendencias de la marca de distribuidor
en los mercados de gran consumo: el caso de España”,
en Cuadernos de Gestión, vol. IX, nº 2, pp. 73-
88, en
http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/docume
ntos/924.pdf (consultado 28/01/2012).
Ministerio de agricultura, alimentación y medio
ambiente (2009: “Monográfico Marcas de Distribuidor.
Estudio de mercado. Observatorio del
Consumo y la Distribución Alimentaria”, en
http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/co
nsumo-y-comercializacion-y-distribucionalimentaria/
marcas_distribuidor_mayo_09_tcm7-
8066.pdf (consultado 03/02/2012).
Ministerio de agricultura, alimentación y medio
ambiente (2011): “Observatorio del consumo y la
distribución alimentaria”, en
http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/co
nsumo-y-comercializacion-y-distribucionalimentaria/
OCDA_Historico_mz_2011_tcm7-
170176.pdf (consultado 30/01/2012).
Nueno, José Luis (Dir.) (2011): Las marcas, ¿aspiración
o resignación? Preferencias del consumidor ante opciones
MdF y MdD. Madrid, Focus e IESE, en
http://www.focusestrategias.com/ES/RESULTA
DOS-INV-COMPRA%20LIBRE_web.pdf (consultado
04/02/2012).
Olivares, Fernando (Coord.) (2012): Rebelión en las
marcas. Madrid, Lid.
Pagans, Ester y Pérez, Jordi (2012): La marca de distribuidor
en España. Un avance cualitativo. Madrid,
SymphonyIRI Group, en
http://recursos.anuncios.com/files/473/25.pdf
(consultado 08/02/2012).
Pons, José Mª (2009): “Marcas de fabricante y marcas
de distribuidor: algunas claves para entender la
pugna”, en Mediterráneo Económico, nº 15, pp. 317-
327, en
http://www.fundacioncajamar.es/mediterraneo/r
evista/me1517.pdf (consultado 07/02/2012).
Pricewaterhouse Coopers (2011): Evolución o revolución.
¿Un nuevo consumidor o una nueva forma
de consumir?, en
http://kc3.pwc.es/local/es/kc3/publicaciones.ns
f/V1/E82B249958948D98C125782A0045F9AC/
$FILE/info_consumo.pdf (consultado
05/02/2012).
Puelles, José Antonio, Fernández, Paula y Albert,
Ricardo (1997): “Marcas de distribuidor. Especial
referencia al precio”, en Distribución y Consumo, nº
33, abril-mayo, pp. 112-129, en
http://www.mercasa.es/files/multimedios/1308
742837_DYC_1997_33_111_128.pdf (consultado
05/02/2012).
Puelles, María y Manzano, Roberto (2009): “Actualidad
de las marcas de distribuidor en las grandes
superficies especializadas no alimentarias en España”,
en Distribución y Consumo, noviembrediciembre,
pp. 38-45, en
http://www.mercasa.es/files/multimedios/pag_0
38-045_Puelles.pdf (consultado 03/02/2012).
Puelles, José Antonio y Puelles, María (2004):
“Marcas de distribuidor (MD)”, en Distribución comercial.
Madrid, McGraw-Hill, pp. 101-129.
Puelles, José Antonio y Puelles, María (2008):
“Marcas de distribuidor (MDD): 100 ideas clave”,
en Distribución y Consumo, julio-agosto, pp. 241-
256, en
http://www.mercasa.es/files/multimedios/1287
763884_DYC_2008_100_241_256.pdf (consultado
07/02/2012).
Puelles, José Antonio (2011): “Introducción a las
MDD: concepto, evolución, situación actual, tipología,
marco legal e institutos de investigación”, en
Marcas de distribuidor. Concepto, evolución, protagonistas
y adaptación a los ciclos económicos. Madrid, Ediciones
Pirámide, pp. 28-61.
Roger, Guillermo (2010): Las marcas distribuidor en
el sector de la alimentación. Barcelona, EAE Business
School, Strategic Research Center, en
http://recursos.anuncios.com/files/359/50.pdf
(consultado 03/02/2012).
Scolari, Carlos (2008): Hipermediaciones. Elementos
para una teoría de la comunicación digital interactiva.
Barcelona, Gedisa Editorial.
Bustamante, Enrique (2006): “Un auténtico servicio
público garantizado por el Consejo Audiovisual”,
en Telos, nº 68, pp. 106-118).
Prado, Emili (2007): "El boom de la comunicación
en español en Estados Unidos", en Telos, nº 70, en
http://www.campusred.net/TELOS (consultado:
16/01/2008).
Prat Gallabí, Pedro (1917): La publicidad científica.
Barcelona, Cámara Oficial de Comercio.
Zunzunegui, Santos (2007): “El resplandor, de
Stanley Kubrick (The shining, USA, 1980)”, en
Contracampo: ensayos sobre teoría e historia del
cine. Madrid, Cátedra, pp. 586-590.