Genders and sexualities in contemporary communication policies in Argentina.

Authors

Downloads

Abstract

Argentina over the last decade went through a process of public debate on communication policies that materialized in the enactment in 2009 of the Law on Audiovisual Communication Services and the creation of a set of management and monitoring agencies. The questioning of the social role of the mass media economic structure and policy framework put into circulation problems, perspectives and knowledge that until then seemed to be the domain of the field of studies in communication and culture. These discussions took place simultaneously with the progress on gender and sexual rights also materialized in different laws (such as the Equal Marriage Act, the Gender Violence Act or the latest Gender Identity Act, to name a few) that incorporated in their discussions and in their texts the place of the media in the reproduction of discriminatory cultural patterns and exercise of symbolic violence against women. From the analysis of the current legislation on communication and gender, this paper explores the potential and limitations of its implementation as well as theories on media that support them. The centrality that it has acquired the "media text" as object of analysis, as the object of complaint and subject to regulation- is also observedto the extent that this new place stresses a set of consensus on cultural study of audiovisual media.

Keywords

media, gender, communication policies, feminisms

Downloads

Download data is not yet available.

References

• Alcoff, Linda (1988): "Cultural Feminism versus
Post-Structuralism: Identity Crisis in Feminist
Theory", en Signs: Journal of Women in Culture
and Society, Universidad de Chicago, 13 (3), 405-
436.
• Baranchuk, M. y Rodríguez Usé, J. (comp.)
(2011): Ley 26.522. Hacia un nuevo paradigma en comunicación
audiovisual. Buenos Aires: Facultad de
Ciencias Sociales – Universidad de Lomas de Zamora.
• Boschiero, Chiara (2013): Derechos Humanos,
Género y Medios de Comunicación en Argentina.:
la Ley de Medios analizada desde un enfoque de
género. Tesis de maestría. Universidad Nacional de
San Martín, Centro Internacional de Estudios Políticos.
• Buonanno, Milly (2014): “Gender and media studies:
progress and challenge in a vibrant research
field”. Análisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 50,
p.5-25.
• Butler, J. (2007): El género en disputa: el feminismo y
la subversión de la identidad. México: Paidos.
• Chaher, S. (2013): “El debate entre la libertad de
expresión y la no discriminación a partir de la
nueva normativa sobre comunicación y género
vigente en Argentina”, ponencia fue presentada al
XV Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de la República
Argentina, agosto del 2013. Jujuy, Argentina.
• ----------- (2010): “Violencia mediática: cómo
erradicar los contenidos discriminatorios de los
medios masivos de comunicación”. Trabajo
realizado en el marco del curso “Género y
Derechos Humanos”, dictado en el 2010 por la
Dirección Nacional de Formación en DDHH,
dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y
DDHH de Argentina, mimeo.
• ----------- (comp.) (2014): Políticas Públicas de
comunicación y género en América Latina: un
camino por recorrer, Buenos Aires,
Eudeba/defensoría del Publico de Servicios de
Comunicación Audiovisual.
• de Lauretis, T. (1996): “Tecnologías del género” en
Revista Mora nº 2. Buenos Aires: Instituto Interdisciplinario
de Estudios de Género, Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad de Buenos Aires. pp. 6-
34.
http://www.caladona.org/grups/uploads/2012/
01/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf
• Duggan, L. y Hunter, N. (2006): Sex Wars. Sexual
Dissent and Political Culture. New York: Routledge.
• Elizalde, S. (2009): “Comunicación. Genealogía e
intervenciones en torno al género y la diversidad
sexual”, en Elizalde, Felitti y Queirolo coords.
Género y sexualidades en las tramas del saber, Buenos
Aires, Ediciones del Zorzal. pp. 131-189.
• Ferguson, R. (2007): Los medios bajo sospecha.
Ideología y poder en los medios de comunicación.
Barcelona: Gedisa.
• Gargarella, R. (ed) (2009): Teoría y Crítica del
Derecho Constitucional, Buenos Aires: Abeledo
Perrot.
• Ginzburg, C. (1989): “Morelli, Freud y Sherlock
colmes: indicios y método científico” en Eco,
Umberto y Sebeok, Thomas: El signo de los tres.
Barcelona: Lumen.
• Gonzalez Díaz, I. (2009). Mujeres que
'interrumpen' procesos: las primeras antologías
feministas en los Estudios Culturales. Rev. Estud.
Fem. [online]. 2009, vol.17, n.2, pp. 417-443.
• Hall, S. (1980): “Encoding/decoding”, in Hall, S,.
Hobson, D., Lowe, A., Willis, P., Culture media
language, London: Hutchinson, p. 128-138.
• ------- (1984): “Notas sobre la deconstrucción de lo
popular”, en Samuels, R. (ed.): Historia popular y
teoría socialista. Barcelona: Crítica. pp. 93- 110.
• Harding, S. (1987). "¿Existe un método
feminista?". En Bartra (comp.) Debates en torno a
una metodología feminista. México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
• Hollows, J. (2000): “Feminismo, estudios
culturales y cultura popular” en Feminism, Femininity
and Popular Culture. Manchester: Manchester University
Press. Traducción de Pau Pitarch.
• Jaddou, L. y Williams, J. (1981): “A theoretican
contribution to the struggle against the dominant
representations of women”, en Media, Culture &
Society, Vol. 3. Academic Press, London.
• Justo von Lurzer, C. y Spataro, C. (2013): “Más
allá de la denuncia y el victimismo: una reflexión
sobre la crítica feminista como crítica cultural”, en
Rovetto, Florencia y Reviglio Cecilia (comps):
Estado actual de las investigaciones sobre
mediatizaciones, Centro de Investigación en
Mediatizaciones, Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales, Universidad Nacional
de Rosario. UNR Editora. Editorial de la
Universidad Nacional de Rosario, 2014. E-Book.
ISBN 978-987-702-072-4
• Justo von Lurzer, C. y Spataro, C. (2015): “Tontas
y víctimas. Paradojas de ciertas posiciones analíticas
sobre la cultura de masas”, en Revista La trama de la
Comunicación. Anuario del Dpto. de Ciencias de la
Comunicación. Escuela de Comunicación Social.
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales. Universidad Nacional de Rosario,
Vol. 19, enero-diciembre 2015.
• Kapur, R. (2002): “The Tragedy of Victimization
Rhetoric: Resurrecting the “Native” Subject in International/
Post-Colonial Feminist Legal Politics”.
Harvard Human Rights Journal, Spring. pp.
1-37.
• Maffía, D. (2007). Epistemología Feminista: La
Subversión Semiótica de las Mujeres en la Ciencia.
Buenos Aires: Instituto Interdisciplinario de
Estudios de Género.
• Martín Barbero, J. (1987): De los medios a las
mediaciones. Barcelona: Gustavo Gilli.
• -------------------(1992): Televisión y melodrama.
Bogotá: Tercer Mundo.
• McRobbie, A. (1998): “More!: nuevas sexualidades
en las revistas para chicas y mujeres”, en Curran,
James; Morley, David y Walkerdine, Valkerdine
(comps.) Estudios culturales y comunicación. Análisis,
producción y consumo cultural de las políticas de
identidad y el posmodernismo. Buenos Aires: Paidós.
pp. 263- 296.
• Metz, Ch. (1970): “El decir y lo dicho en el cine:
¿hacia la decadencia de un cierto verosímil?” en
Barthes, Roland et al. (1970): Lo verosímil. Buenos
Aires: Editorial Tiempo contemporáneo.
• Mouffe, Ch. (1992): “Feminismo, ciudadanía
política y democracia radical” en Ciudadanía y
Feminismo. Debate Feminista, México.
• Pelazas, M. (2011). La Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual e inclusiones impostergables.
En Baranchuk, M. y Rodríguez Usé, J. (comp.)
(2011), Ley 26.522. Hacia un nuevo paradigma en
comunicación audiovisual. (pp. 195-207) Buenos
Aires: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad
de Lomas de Zamora.
• Radway, J. (1991): “Conclusiones” en Reading the
Romance. Women, Patriarchy, and Popular Literature,
Chapel Hill and London: University of North Carolina
Press. Traducción: Beatriz Bernárdez.
• Richard, N. (2009): “La crítica feminista como
modelo de crítica cultural” en Revista Debate feminista,
año 20, vol 40, Octubre.
• ----------ed. (2010): En torno a los Estudios Culturales.
Localidades, trayectorias y disputas. Santiago de Chile.
CLACSO.
• Scott, J. ([1986] 2000): “El género: una categoría
útil para el análisis histórico”, en Lamas, Marta
(comp.) El género. La construcción cultural de la
diferencia sexual. México: Universidad Autónoma de
México, Programa Universitario de Estudios de
Género (PUEG).
• Stolke, V. (2004): “La mujer es puro cuento: la
cultura del género”, Revista Estudos Feministas 12
pp 77-105, Florianópolis.
• Williams, R. (1980): Marxismo y literatura.
Barcelona: Ediciones Península.
• Wise, S. (2006): “Sexing Elvis” en Frith, Simon y
Goodwin, Andrew (eds.) On Record. Rock, Pop, The
Written Word. London: Routeledge.

Author Biography

Carolina Justo von Lurzer, University of Buenos Aires

Professor and Assistant Researcher CONICET – University of Buenos Aires

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v4i07.22048

Published

2015-04-01

How to Cite

Justo von Lurzer, C. (2015). Genders and sexualities in contemporary communication policies in Argentina. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies., 4(07), 47–63. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v4i07.22048

Issue

Section

Articles