Realidad virtual, ente cibersocial emergente. De la paleoinmersión al metaverso
Resumen
La realidad virtual (RV) se constituye como un ente cibersocial a estudio, ya que es un discurso maduro que gana protagonismo en contextos relevantes como la prensa o las redes sociales. El artículo explora los puntos que constituyen su devenir desde sus albores hasta el metaverso. Con carácter multidisciplinar, se ejecuta una aproximación diacrónica con el objetivo de fijar las etapas del fenómeno RV como ente comunicativo, hasta llegar a la fase actual de incipiente consolidación social. El documento aporta una mirada holística hasta llegar al momento que Facebook comienza la carrera hacia el metaverso (2012), pues de entiende que es cuando el fenómeno comienza a cristalizarse y no cuando Zuckerberg da un giro corporativo hacia Meta. Se pretende ampliar la perspectiva de este relato lejos de los estereotipos extendidos por los medios. Se ha realizado una revisión de la bibliografía existente desde un enfoque hermenéutico y crítico. Se asume una visión divulgativa pues existe confusión en todo lo que concierne a la realidad virtual y a los metaversos. Como conclusión, se asume que la RV dispone de los condicionantes para implantarse como agente cibercultural, proceso que ya ha comenzado y que debería culminar en el medio plazo en la consolidación del metaversoPalabras clave
realidad virtual, inmersión, cibersociedad, ciberculturaDescargas
Citas
Arráez, M., Calles, J., & Moreno-de-Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181.
Bagheri, R. (2016). Virtual Reality: The Real Life Consequences. Business Law Journal (17), 101-120.
Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro. Kairós.
Bazín, A (1999). ¿Qué es el cine? RIALP.
Benoit, I. & Kurland, E. (2018). The History of Stereoscopic Video Games for the Consumer Electronic Market. Electronic Imaging, 2018(4), 290. https://doi.org/10.2352/ISSN.2470-1173.2018.04.SDA-290.
Benoit, S., Blouin, D., Dupont, J.Y. & Emptoz, G. (2009). Chronique d’une invention: le phonautographe d’Édouard-Léon Scott de Martinville (1817-1879). Documents pour l’histoire des techniques. Nouvelle série, (17), 69-89.
Bettelheim, B. (1991). El peso de una vida. Drakontos.
Biocca, F. & Levy, M. R. (1995). Communication in the age of virtual reality. Lawrence Erlbaum Associates.
Bouchner, P. (2007). Driving simulators for HMI Research (Tesis). Institute of Control & Telematics, Chequia.
Boyer, S. (2009). A virtual failure: Evaluating the success of Nintendo's Virtual Boy. The Velvet Light Trap, (64), 23-33. https://doi.org/10.5555/vlt.2009.64.23.
Breithaupt, F. (2011). Culturas de la empatía. Katz Editores.
Budziszewski, P.K. (2012). Brew platforms. Encyclopedia of Video Games: The Culture, Technology, and Art of Gaming. ABC-CLIO.
Burdea, G. & Coiffet, P. (2003). Virtual reality technology. John Wiley & Sons.
Calderón D.F. & Munera C. P. (2013). Sentidos del cyberpunk y postcyberpunk en el cine, e impacto de la tecnología en la sociedad. En V Foro Nacional Filosofía y Licenciatura en filosofía (pp. 22-45). UNAD.
Castillo, J.M. (2011). La televisión estereoscópica: ¿futuro perfecto o huida hacia adelante? Comunicación y Hombre (7), 43-60.
Castillo, J.M. (2012). La composición de la imagen. Editorial Paraninfo.
Cleary, A.M. (2012). Familiarity from the configuration of objects in 3 dimensional space and its relation to déjà vu. Consciousness and cognition, 21(2), 969-975. https://doi.org/10.1016/j.concog.2011.12.010.
Comba, S. (2000). Televisión y realidad virtual: la ilusión de estar ahí. La Trama de la Comunicación, 5, 173-182.
Cuadrado A. (2011). Utopías y distopías de los medios digitales para la educación. Icono14, 9(2), 5-20. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.31.
Dávalos Orozco, F. (1996) Albores del cine mexicano. Clío.
Díaz Estrella, A. (2011). Inmersión mental y realidad virtual. Uciencia, 6, 30-33.
Domènech, M. & Tirado, F.J. (2002). Lo virtual y lo social. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 1(1). 1-10. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n1.28.
Ellis, S. R. (1994). What are virtual environments? IEEE Computer Graphics and Applications, 14(1), 17-22. https://doi.org/10.1109/38.250914.
Evans, L. (2018). The Re-Emergence of Virtual Reality. Taylor Francis.
Fernández Martínez, J. P. (2011). Presente y Futuro de la Tecnología de la Realidad Virtual. Creatividad y sociedad, (16), 1-17.
Gartner (2019). Gartner Hype Cycle. Gartner. https://www.gartner.com/en/research/methodologies/gartner-hype-cycle.
Gifreu-Castells, A. (2014). Pioneros de la tecnología digital: ideas visionarias del mundo tecnológico actual. Editorial UOC.
Gubern, R. (1987). El simio informatizado. Fundesco.
Gubern, R. (1996). Del bisonte a la realidad Virtual. Anagrama.
Gubern, R. (2000). El eros electrónico. Taurus.
Gubern, R. (2014). Historia del cine. Anagrama.
Hansen, V. (1996). The Mystery of the Qingming Scroll and Its Subject: The Case Against. Yale University.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 3). McGraw-Hill.
Horowitz, K. (2018). The Sega Arcade Revolution: A History in 62 Games. McFarland.
Lacasa, P. (2011). Los videojuegos. Ediciones Morata.
Lara, G., Santana, A., Lira, A. & Peña, A. (2019). El Desarrollo del Hardware para la Realidad Virtual. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (31), 106-117. http://dx.doi.org/10.17013/risti.31.106-117.
LaViola, J.J. (2008). Bringing VR and spatial 3D interaction to the masses through video games. IEEE Computer Graphics and Applications, 28(5), 10-15. https://doi.org/10.1109/MCG.2008.92.
Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen de la era digital. Paidós.
Martín-Ramallal, P. (2020). Las 7W del periodismo inmersivo. Razón y Palabra, 24(109), https://doi.org/10.26807/rp.v24i109.1693.
Martín-Ramallal, P. & Merchán-Murillo, A. (2019). Realidad virtual. Metaversos como herramienta para la teleformación. En P. Casas, Realidades educativas en la esfera digital (pp. 15-38). Egregius.
Martín-Ramallal, P. & Bertola-Garbellini, A. (2022). Meta ¿cortina de humo o realidad frente a los facebook papers? En G. Paredes-Torre & I. López-Redondo, Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital, (pp. 903-927). Editorial Dykinson.
McLuhan, M. (1987). El medio es el mensaje. Paidós.
Millan, G. & Calhoun, G. (2014). Gesture-based Control. En International Encyclopedia of Ergonomics and Human Factors. Taylor Francis.
Minsky, M. (1980). Telepresence. Omni Magazine, 2(9), 44-52.
Moreno-Sánchez, I. (2012). Narrativa hipermedia y transmedia. En V. Perales Blanco, Creatividad y discursos (pp. 21-40). Editum.
Morgan, C.L. (2009). (Re) Building Çatalhöyük: changing virtual reality in archaeology. Archaeologies, 5(3), 468-487. https://doi.org/10.1007/s11759-009-9113-0.
Mott, T. (2011). 1001 Video Games You Must Play Before You Die: You Must Play Before You Die. Hachette UK.
Oppermann, L. (2016). Introduction to this Special Issue on Smart Glasses. i-com, 15(2), 123-132. https://doi.org/10.1515/icom-2016-0028.
Orihuela, J.L., Santos, M. L. & Arellano, R. (1999). Introducción al Diseño Digital. Concepción y Desarrollo de Proyectos de Comunicación Interactiva. Anaya Publishers.
Pino, C. & Castelló, A. (2015). La comunicación publicitaria se pone de moda: branded content y fashion films. Revista Mediterránea de Comunicación, 6(1), 105-128. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2015.6.1.07.
Pueo, B. & Sánchez Cid, M. (2011). El sonido envolvente en entornos audiovisuales inmersivos. Propuestas en el ámbito educativo. Icono14, 9(2), 167-184. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.40.
Rheingold, H. (1994). Realidad virtual. Gedisa.
Rifkin, J. (2010). La civilización empática. Paidós.
Rodríguez-Serrano, A. (2014). Cuando los videojuegos escribieron el Holocausto: Análisis de Wolfenstein: The New Order). Historia y Comunicación Social, 19, 193-207. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47292.
Ruiz-Olabuénaga, J. I. R. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Deusto.
Ryan, M. L. (2004). La narración como realidad virtual: la inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Paidós.
Sherman, W.R. & Craig, A.B. (2018). Understanding virtual reality: Interface, application, and design. Morgan Kaufmann.
Siles-González, I. (2005). Internet, virtualidad y comunidad. Revista de Ciencias Sociales, 108, 55-69.
Stanney, K. (2002). Handbook of Virtual Environment: Design, Implementation, and Applications. CRC Press.
Sturman, D. J. & Zeltzer, D. (1994). A survey of glove-based input. IEEE Computer graphics and Applications, (1), 30-39. https://doi.org/10.1109/38.250916.
Terzopoulos, D., Alaimo, A. & Nowak, S. (2001). Virtual Reality Conference Room. Stevens Institute of Technology, 1-23.
Thompson, S. (2018). Re-Presenting Cultural Heritage with VR Panoramic Photography: Lessons Drawn from Media Art History. International Panorama Council Journal, 1, 1-8.
Valderrama, M. (2015). Las anticuadas descripciones de las nuevas tecnologías digitales. Persona y Sociedad, 29(1), 11-35.
Vinciguerra, R. (2015). Tom Kalinske Talks About His Time Overseeing Sega As Its CEO. The Rev. Rob Times.
Weaver, J. (2014). Interlopers 3D: experiences designing a stereoscopic game. In Stereoscopic Displays and Applications XXV. International Society for Optics and Photonics, San Francisco. https://doi.org/10.5446/32366.
Wolf, M. J. (2012). Encyclopedia of video games: the culture, technology, and art of gaming. ABC-CLIO.
Yaszek, L. (2008). Adapting Print Science Fiction for Television. In J.P. Telotte, The Essential Science Fiction Reader (pp. 55-68). University Press of Kentucky.
Zone, R. (2014). Stereoscopic Cinema and the Origins of 3-D Film, 1838-1952. University Press of Kentucky.