La ruptura del modelo de masculinidad en el Hollywood clásico: los personajes de Tennessee Williams y de William Inge

Autores/as

Descargas

Resumen

La construcci.n de los personajes ocupa

un relevante papel en la obra literaria de los

dramaturgos norteamericanos Tennessee

Williams y William Inge. Este aspecto tiene

una presencia determinante en el .mbito

cinematogr.fico debido a que la mayor.a de

sus textos se llevaron a la gran pantalla en

las d.cadas de los cincuenta y sesenta; una

etapa decisiva en Hollywood. Sus seres de

ficci.n est.n marcados por un rotundo aspecto

f.sico y una profunda complejidad psicol.gica,

y esta combinaci.n adquiere fuerza

en los masculinos, quienes participaron en la

ruptura con el modelo de masculinidad hegem.nico

del cine americano cl.sico. Con

los objetivos de poner en valor la obra f.lmica

de ambos escritores, reflexionar sobre el impacto

de sus personajes en el cine, y realizar

una aproximaci.n a la representaci.n de la

masculinidad en sus principales pel.culas, se

intenta reflejar c.mo sus protagonistas representaron

un modelo in.dito, m.s sensible

y sexualizado. En este sentido, los personajes

masculinos que se analizan son los principales

de Un tranv.a llamado deseo (1951), 

Picnic (1955), La gata sobre el tejado de zinc

(1958) y Esplendor en la hierba (1961). Desde

estas consideraciones, este trabajo pretende

reflexionar sobre c.mo los personajes masculinos

de las adaptaciones cinematogr.ficas

de Tennessee Williams y de William Inge influyeron

en el nuevo modelo de masculinidad

que se asent. en Hollywood a partir de los

a.os cincuenta.

Palabras clave

masculinidad, Hollywood, cine clásico, personaje, Tennessee Williams, William Inge

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Ant.n-Pacheco, Ana (2005). El teatro de los Estados Unidos. Historia y cr.tica. Madrid:

Langre Biblioteca Paralela.

• Badinter, E. (1993). XY La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial.

• Barton Palmer, R. (1997). “Hollywood in crisis: Tennessee Williams and the evolution of

the adult film”, en Roudan., Matthew C. (ed.), The Cambridge Companion to Tennessee

Williams, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 204-231.

• Barton Palmer, R. & Bray, R. (2009). Hollywood’s Tennessee. The Williams Films and Postwar

America. Austin: University of Texas Press.

• Black, Gregory D. (1998). Hollywood censurado. Madrid: Cambridge University Press.

• Bosworth, Patricia. (2003). Marlon Brando. Barcelona: Mondadori.

• Casetti, F. y Di Chio, F. (2007). C.mo analizar un film. Barcelona: Ediciones Paid.s.

• Colina, C. (coord.). (2011). Arco.ris medi.tico. Comunicaci.n, g.nero y disidencia sexual.

Madrid: Ediciones Fragua.

• Connelly, T. (2004). “He is as he is-and always will be: Clark Gable and the reassertion of

hegemonic masculinity”, en Powrie, P.; Davies, A. & Babington, B. (ed.). The Trouble with

Men. Masculinities in European and Hollywood Cinema. London: Wallflower Press, pp.

34-41.

• Cuevas, E. (2000). Elia Kazan. Madrid: Ediciones C.tedra

• Cuevas, E. (1998). “La sociedad estadounidense bajo la mirada de Elia Kazan”, en Film-Historia,

Vol. VIII, N. 1, pp. 29-49. http://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/

view/12355/15117

• Diez Puertas, E. (2006). Narrativa f.lmica. Escribir la pantalla, pensar la imagen. Madrid:

Editorial Fundamentos.

• Dur.n Manso, Valeriano (2011). La complejidad psicol.gica de los personajes de Tennessee

Williams. Frame, 7, pp. 38-76. http://fama2.us.es/fco/frame/frame7/estudios/1.3.pdf

• Dur.n Manso, V. (2016). “La representaci.n del deseo en el cine de Tennessee Williams:

homosexualidad masculina frente al C.digo Hays”. FEMERIS. Revista Multidisciplinar de

Estudios de G.nero, Vol. 1, Nos. 1-2, pp. 58-73. http://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/

article/view/3227/1912

• Feldman, C. K. (productor), & Kazan, E. (director). (1951). Un tranv.a llamado deseo [cinta

cinematogr.fica]. Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.

• Frome, Shelly (2001). The Actors Studio. A History. Jefferson, North Carolina, and London:

Mcfarland & Company, Inc., Publishers.

• Gal.n Fajardo, E. (2007). “Fundamentos b.sicos en la construcci.n del personaje para

medios audiovisuales”. Revista del CES Felipe II, n. 7. http://www.cesfelipesegundo.com/

revista/numeros.html

• Guarinos, V. (ed.) (2013). Hombres en serie. Construcci.n de la masculinidad en los personajes

de ficci.n seriada espa.ola de televisi.n. Madrid: Editorial Fragua.

• Inge, W., Kazan, E., & Maguire, C. H. (productores), & Kazan, E. (director) (1961). Esplendor

en la hierba [cinta cinematogr.fica]. Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.

• Kazan, E. (1990). Mi vida. Memorias de un testigo excepcional de los tiempos dorados de

Broadway y Hollywood. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

• Kohlmar, F. (productor), & Logan, J. (director) (1955). Picnic [cinta cinematogr.fica]. Estados

Unidos: Columbia Pictures.

• Mart.nez-Exp.sito, A. (2009): “Normalizaci.n y Literatura Queer”, en VVAA. Seminario

Teor.a Queer: de la transgresi.n a la transformaci.n social, Sevilla: Centro de Estudios

Andaluces, pp. 24-38. https://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/factoriaideas/

PN03_09.pdf

• Phillips, G. D. (1980). The Films of Tennessee Williams. Philadelphia: Art Alliance.

• Rader, D. (1981). “The Art of Theatre V: Tennessee Williams”. The Paris Review, 81 (Fall

1981), pp. 145-185, en Devlin, A. J. (1986). Conversations with Tennessee Williams, Jackson

and London: University Press of Mississippi, pp. 325-360.

• Ramos Rodr.guez, M. (2007). “Cine y moda en Hollywood: d.cadas de los cuarenta y cincuenta”.

Revista Latente, N. 5, pp. 183-203.

• Sanf.lix Albelda, J. y T.llez Infantes, A. (2014). “Historias de hombres. Recuperando las

voces de los hombres reales”. Prisma social, N. 13 Narraciones de masculinidad (es), pp.

370-406. http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/13/secciones/tematica/

pdf/t_11_historia_hombres_370-406.pdf

• Seger, L. (2000). C.mo crear personajes inolvidables. Gu.a pr.ctica para el desarrollo de

personajes en cine, televisi.n, publicidad, novelas y narraciones cortas. Barcelona: Editorial

Paid.s.

• Smith-Howard, A & Heintzelman, G. (2005). Critical Companion to Tennessee Williams. A

literary Reference to His Life and Work. New York: Checkmark Books.

• Stanislavski, Konstantin (2010). El trabajo del actor sobre s. mismo en el proceso creador

de la vivencia. Barcelona: Alba Editorial.

• Steen, M. (1969). A Look at Tennessee Williams. New York: Hawthorn Books.

• Tasker, Y. (1998). “Aproximaci.n al nuevo Hollywood”, en Curran, J., Morley, D. & Walkerdine,

V. (compliladores), Estudios culturales y comunicaci.n. An.lisis, producci.n y consumo

cultural de las pol.ticas de identidad y el posmodernismo. Barcelona: Ediciones Paid.s,

pp. 323-346.

• Weingarten, L. (Productor), & Brooks, R. (Director). (1958). La gata sobre el tejado de zinc

[cinta cinematogr.fica]. Estados Unidos: Metro Goldwyn Mayer.

• Williams, T. (2008). Memorias. Bacelona: Ediciones B para Bruguera.

• Zuri.n Hern.ndez, F.; Mart.nez .vila, D.; y G.mez Prada, H. (2015). “La ficci.n en la televisi.n

generalista norteamericana y la representaci.n de (nuevas) masculinidades”.

.rea Abierta, Vol. 15, N. 1, 53-62. https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/

view/47609/45390

• Zuri.n Hern.ndez, F. y Herrero Jim.nez, B. (2014). “Los estudios de g.nero y la teor.a

f.lmica feminista como marco te.rico y metodol.gico para la investigaci.n en cultura audiovisual”.

.rea Abierta, Vol. 14, N. 3, pp. 5-21. http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/

article/view/46357/44209

Biografía del autor/a

Valeriano Durán Manso, Universidad de Cadiz

Doctor Profesor Sustituto Interino, Departamento de Marketing y Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
Universidad de Cádiz. España.

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v6i11.22028

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Durán Manso, V. (2017). La ruptura del modelo de masculinidad en el Hollywood clásico: los personajes de Tennessee Williams y de William Inge. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies., 6(11), 129–153. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v6i11.22028

Número

Sección

Artículos