De la torre de marfil a la arena pública: el papel de los científicos en la comunicación científica y tecnológica
Descargas
Resumen
La noción clásica de ciencia como neutral y desprovista de responsabilidades por las consecuencias problemáticas de los resultados de la investigación científica se ha ido erosionando progresivamente. En este nuevo contexto, los científicos se ven obligados a salir de su refugio tradicional, el laboratorio, y rendir cuentas a la sociedad, de forma sistemática. El presente trabajo analiza el contexto en el que se han producido estas transformaciones en la historia más reciente. Además, reflexiona sobre las razones por las cuales las organizaciones científicas han comenzado a promover la idea de que comunicar los resultados de la investigación al público en general es una tarea que debe incorporarse al quehacer científico cotidiano. Además, plantea la necesidad de dotar a los científicos de herramientas específicas para comunicar los resultados de sus investigaciones a un público no experto. Además, invita a replantearse la comunicación pública de las actividades científicas más allá de la práctica del periodismo científico. Finalmente, sugiere que el desafío de comunicar los resultados de la investigación a audiencias más amplias implica encontrar estrategias que permitan a los científicos romper sus formas tradicionales de comunicación entre pares, principalmente argumentativa, y transformarlas en narrativas.Palabras clave
Comunicación pública de la ciencia, científicos, responsabilidad social, habilidades comunicativas, investigación, narrativasDescargas
Citas
• ALCÍBAR, M (2016). “¿Por qué la torre de marfil en ruinas?”. Disponible en: http://www.
investigacionyciencia.es/blogs/ciencia-y-sociedad/98/posts/por-qu-la-torre-de-marfilen-
ruinas-14786
• BAUER, M; JENSEN, P (2011). The mobilization of scientists for public engagement. Public
Understanding of Science. 20: 3.
• BONFIL OLIVERA, M. (2003): “Una estrategia de guerrilla para la divulgación: Difusión
cultural de la ciencia”. Ponencia para el 1er. Taller Latinoamericano Ciencia, comunicación y sociedad. Centro Nacional de Alta Tecnología, San José, Costa Rica, 24-26 de noviembre de
2003. Disponible en: http://www.cientec.or.cr/comunicacion/ponencias/MartinBonfil.pdf.
• BRUNER J. (2003) La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
• BRECHT, B. (2003): Vida de Galileo. Madre coraje y sus hijos. Alianza Editorial.
• BUSH, V. (1999): “Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al Presidente, julio de 1945”, Redes,
nº14.
• CUTCLIFFE, SH. (2003): Ideas, máquinas y valores: los Estudios de Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Editorial Anthropos.
• DAHLSTROM MF (2014) Using narratives and storytelling to communicate science with
nonexpert audiences. Proc Natl Acad Sci USA 111:13614–13620.
• DE SEMIR, V (2009). Master in scientific, medical and environmental communication.
JCOM 8 (1), C02.
• EL MUNDO (28/11/2008): “Seminario en la Universidad Complutense. Internet es la gran
oportunidad de la comunicación científica”. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/
2008/11/28/ciencia/1227898479.html
• EUROPEAN RESEARCH ADVISORY BOARD (EURAB). (Junio 2007): EURAB Report and
Recommendations on “Research and Societal Engagement”. Disponible en: http://ec.europa.
eu/research/eurab/pdf/eurab_07_013_june_202007_en.pdf
• GONZÁLEZ GARCÍA, M.; LÓPEZ CEREZO J.; LUJÁN LÓPEZ J. L. (1996): Ciencia, tecnología
y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid,
Tecnos.
• GREEN, M. C. Y BROCK, T. C. (2005). Persuasiveness of narratives. En Brock, T. C. y Green,
M. C. (Eds.). Persuasion. Psychological insights and perspectives (pp. 117-142). Thousand
Oaks, CA: Sage (2ª edición).
• HILGARTNER, S (1990). The Dominant View of Popularization: Conceptual Problems, Political
Uses. Social Studies of Science, Vol. 20 (3): 519-539.
• IRWIN, A; WYNNE, B. (1996): Misunderstanding Science?: The Public Reconstruction of
Science and Technology. Cambridge, Cambridge University Press.
• KREIMER, P; LEVIN, L; JENSEN, P (2011) Popularization by Argentine researchers: the
activities and motivations of CONICET scientists. Public Understand. Sci. 20(1): 37–47
• LÓPEZ CEREZO, J. A. (1999): “Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad”. Revista Iberoamericana
de Educación, nº 20. En formato digital: http://www.rieoei.org/rie20a10.htm
• MARTÍNEZ-CONDE, S; MACKNIKA, SL (2017). Finding the plot in science storytelling in
hopes of enhancing science communication. Proc Natl Acad Sci USA, vol. 114 (31): 8127–
8129
• MENDIZÁBAL, V.E. (2013). “6 ediciones, 200 alumnos, 30 ciudades” Panel: Especializaciones
y posgrados en el área de Comunicación Pública de la Ciencia. 3°Congreso Internacional
de Comunicación Pública de la Ciencia: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa-
de-actividades-copuci-2013/
• MENDIZÁBAL, V.E. (2016). Científicos puertas afuera: cómo salir del laboratorio y comunicar
los resultados de las investigaciones a la sociedad. Simposio PCST “Comunicación
científica como profesión: Formación, responsabilidades y roles”, con sede en San José,
Costa Rica del 28 al 30 de setiembre del 2016.
• MERTON, R. (1973): The Sociology of Science: Theoretical and Empirical Investigations.
Chicago, University of Chicago Press.
• MILLER, S. (2001): “Public understanding of science at the crossroads”. Public Understanding
of Science, nº 10 (págs. 1-6).
• MORGAN, M. (2010). Cultivation analysis and media effects. En Nabi, R. L. y Oliver, M. B.
(Eds.). The Sage handbook of media processes and effects (pp. 69-82). Thousand Oaks,
CA: Sage.
• NELKIN, D. (1996): “An uneasy relationship: the tensions between medicine and the media”
en The Lancet, vol. 347, nº 9015: 1600-1603. Londres.
• PETERS, HP (2013). Gap between science and media revisited: Scientists as public communicators.
PNAS. Vol. 110, Supplement 3: 14102-14109.
• PETERS, HP.; BROSSARD, D.; DE CHEVEIGNÉ, S.; DUNWOODY, S.; KALLFASS, M.; MILLER,
S.; TSUCHIDA, S. (2008): “Interactions with the mass media”. Science, vol. 321, nº
5886: 204-205.
• PEW RESEARCH CENTER (2015). How scientists engage the public. Disponible en: http://
www.pewinternet.org/2015/02/15/how-scientists-engage-public/
• REED, R (2001).(Un-)Professional discourse? Journalists’ and scientists’ stories about
science in the media. Journalism. Vol. 2: 3 (279-298).
• ROYAL SOCIETY (1985). The Public Understanding of Science. Disponible en: https://
royalsociety.org/~/media/Royal_Society_Content/policy/publications/1985/10700.pdf
• SHAPIN, S (1990). Science and the Public. In Companion to the History of Modern Science,
ed. R. C. Olby, G. N. Cantor, J. R. R. Christie, and M. J. S. Hodge, 990-1007. London:
Routledge.
• WARTOFSKY, M.W. (1976). Introducción a la filosofía de la ciencia, Madrid, Alianza Universidad,
Cap.15.