La comunicación científica en la prensa digital española: radiografía de sus fuentes informativas

Autores/as

Descargas

Resumen

La evaluación de las fuentes de información es fundamental para medir la calidad del trabajo periodístico, especialmente cuando hablamos de comunicación científica, disciplina periodística que requiere profundizar en los campos del conocimiento. Salud, Ciencia y Tecnología son las secciones escogidas para analizar en detalle cómo el número, las características, el origen y la iniciativa de las fuentes inciden en la calidad periodística y el rigor profesional de la producción científica. Para ello, este artículo aborda un estudio empírico de carácter cuantitativo sobre las noticias publicadas en cinco diarios digitales y otros cinco nativos digitales con el fin de analizar la calidad de la información publicada y tomar el pulso a la comunicación científica que se da en la era. . de Internet. Como principal conclusión se extrae que las nuevas herramientas, técnicas y metodologías contribuyen a una comunicación científica más rigurosa, en la que predominan las fuentes cualificadas y donde la contextualización de la información aporta un valor añadido a la misma, sin embargo, se observa, sobre todo, en medios nativos digitales. , donde las revistas científicas y los centros de investigación siguen ocupando un lugar destacado entre las fuentes utilizadas, lo que conlleva una cierta uniformidad y homogeneización de los contenidos, así como una cierta dejadez por parte de las redacciones en su apuesta por perfiles especializados.

Palabras clave

Comunicación científica, nuevos medios de comunicación, prensa, fuentes, Salud, Ciencia, Tecnología

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• AIMC (2016). “18º Navegantes en la Red”. Disponible en http://www.aimc.es/-Navegantesen-
la-Red-.html
• AIMC (2017). Resumen general de resultados. Segunda entrega octubre 2017- Abril 2017.
Disponible en http://www.aimc.es/Entrega-de-resultados-EGM-2%C2%AA-ola,1991.html
• Amend, E. y Secko, D. (2011). “In the Face of Critique: A Metasynthesis of the Experiences of Journalists Covering Health and Science”. En Science Communication, 34 (2), pp.241-
282. DOI: 10.1177/1075547011409952.
• APM (2016). “Informe Anual de la Profesión Periodística”. Disponible en http://www.apmadrid.
es/wp-content/uploads/2017/10/Informe_anual_profesion_APM_2016_baja_7mg.pdf
• Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
• Bauer, M.W., Howard, S., Ramos, Y. J. R., Massarani, L. y Amorim, L. (2013). Global Science
Journalism Report.Working conditions & Practices, Professional Ethos and Future Expectations.
London: Science y Development Network.
• Berganza, M. R. y Ruíz, J. A. (coord.) (2005). Investigar en Comunicación. Madrid: McGraw Hill.
• Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona:
Anagrama.
• Brossard, D. y Schefeule, D. (2013). “Science, New Media and The Public”. En Science, 339,
pp. 40-41. DOI: 10.1126/science.1232329.
• Blanco Castilla, E.; Paniagua F. (2007). Periodismo, Salud y Calidad de Vida. Contenidos y
Fuentes. FISEC- Estrategias. Año III, 8, Mesa II, pp. 3-24
• Buonocore, D. (1980). Diccionario de bibliotecología: términos relativos bibliología, bibliografía,
bibliofilia, biblioteconomía, archivología, tipografía y materias afines. Buenos Aires:
Marymar.
• Calvo Hernando, M. (2005). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Madrid: Acta
Cedro.
• Calvo Roy, A (2015). “El periodismo científico es ‘clave’ para los medios y la sociedad”, en
Eldiario.es. Disponible en http://www.eldiario.es/cultura/Calvo-Roy-periodismo-cientifico-
sociedad_0_428707138.html
• Camacho, I., Peñafiel, C. y Ronco, M. (2012). “Riesgos de la Información sobre salud”. Contribución
in Comunicación y riesgo. AE-IC 2012, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
• Campos-Domínguez, E. y Redondo-García, M. (2015). Meta periodismo y transparencia
informativa en el periodismo del Siglo XXI. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 10
(1), 185-209.
• Cesareo, G. (1986). Es Noticia. Procesos, Fuentes, tecnologías y temas en el aparato informativo.
Mitre: Barcelona
• Checa, A. (2013). “La información científica en internet”. UOC: Valencia. Disponible en
http://www2.infotelecom.es/~ecampins/Materials/Tic%20Batxiller/Recerca%20Internet/
Recursos/2.33%20Busqueda%20de%20informaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%
20en%20internet.pdf
• CIS (1996). Estadística sobre el grado de interés de la población española por temas. Estudio
2213/0 Actitudes ante los avances científicos y tecnológicos. Madrid
• CIS (2016). “Barómetro sanitario 2016”. Disponible en https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/
estadisticas/BarometroSanitario/Barom_Sanit_2016/BS2016_MAR.pdf
• Diezhandino, P. (2009). Criterio Noticioso: El quehacer periodístico ante el desafío digital.
Madrid: Pearson.
• EGM (2017). “Audiencia diarios y suplementos por Comunidades. Segunda ola 2015.
Abril-Mayo 2017”. Disponible en http://www.prisabs.com/pbs/egm/completo.pdf
• Elías, C. (2002). ‘Influencia de la revistas de impacto en el periodismo científico y en la
ciencia actual’. En Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 98, pp. 123-137.
• Elías, C. (2003). “Los suplementos especializados como guetos de noticias en la prensa
generalista: el caso de los científicos y los sanitarios”. En Ámbitos, 10, pp. 1-1.
• Fecyt (2015). “Séptima encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología”. Disponible
en https://www.fecyt.es/es/noticia/la-imagen-de-la-ciencia-entre-los-ciudadanos-
mejora-en-los-ultimos-dos-anos-un-122
• Fernández del Moral, V. (2004). Periodismo Especializado. Barcelona: Planeta.
• Fernández-Muerza, A. (2005). “La información científica en la prensa de referencia: el caso
español a partir de un análisis comparativo”’. En Zer, 19, pp. 205-232.
• Gaibar, L. (2015). Periodismo de investigación política en nuevos medios: Lista Falciani,
Tarjetas Black y Caso Tarajal. Miguel Hernández Communication Journal, 6, 91-128.
• Granado, A. (2011). “Slaves to journals, serfs to the web: The use of the Internet in newsgathering
among European science journalists”. En Journalism, 12 (7), pp. 794-813. DOI:
10.1177/1464884911412702.
• Goirena, J. y Garea, M. (2002). “La salud de la información científica’. En Mediatika, 8, pp.
523-558.
• Larrosa, Coral (2003.: en Catalán, J. M.; López Iglesias, J. (2003): ¡Infórmate en Salud! Los
medios de comunicación y la información sanitaria. Madrid: Ediciones Eneida.
• Martínez Segura, P. (2006). “Crisis sanitarias y medios de comunicación”. En Sanit, 4,
pp.437-448.
• Nelkin, D. (1990). La ciencia en el escaparate. Madrid: Fundesco.
• Observatorio de la Comunicación Científica; Fundación Vila Casas. (2008). Informe Quiral
10 años. Medicina y Salud en la prensa diaria. Barcelona: Rubes.
• Olvera-Lobo, M.D. y López-Pérez, L. (2015). “Periodismo científico: la homogeneización de
la información del papel a internet”. En JCOm, 14 (3), pp. 2-12.
• O´Neill, D. y O´Connor, C. (2008): “The Passive Journalist”. In Journalism Practice 2 (3), pp.
487-500.
• Pérez-Bahón, F. (2010). “Reflejo del uso de internet como fuente en la información de salud.
Análisis de los principales diarios generalistas españoles”. En Textual & Visual Media,
3, pp.167-198.
• Pont-Sorribes, C., Rovira, S. Cortinñas y Di Bonito, I. (2013). “Retos y oportunidades para
los periodistas científicos en la adopción de las nuevas tecnologías: el caso de España”. En
JCOM, 12 (3) http://jcom.sissa.it/archive/12/3-4/JCOM1203%282013%29A05.
• Rodríguez, A., Enguix, A., Rojas, J.L. y García, M. (2015). “La calidad de los medios y el uso
de fuentes periodísticas en la prensa local de referencia en España”. Estudios del Mensaje
Periodístico, 21, pp. 85-100. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.50659.
• Russell, C. (2008). “Science reporting by press release. An old problem grows worse in
the digital age”. Disponible en http://www.cjr.org/the_observatory/science_reporting_
by_press_rel.php?page=all
• Kientz, Albert (1976) Para analizar los mass media: el análisis de contenido. Valencia: Torres.
• Kiernan, V. (2000). “The Mars Meteorite: A case study in controls on dissemination of
science news”. En Public Understanding of Science, 9 (1), pp. 15-41.
• Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2003). Los elementos del periodismo. Madrid: Aguilar.
• Williams, A. y Clifford, S. (2009). Mapping the Field: A Political Economic Account of Specialist
Science News Journalism in the UK National Media. London: Department for Business,
Innovation et. Al.
• Wimmer, R. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación.
Barcelona: Bosch Comunicación.

Biografía del autor/a

Marián Alonso González, Universidad de Sevilla

Dr. en el Departamento de Periodismo II. Profesor adjunto

DOI

https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21984

Publicado

2018-05-25

Cómo citar

Alonso González, M. (2018). La comunicación científica en la prensa digital española: radiografía de sus fuentes informativas. Communication Papers. Media Literacy and Gender Studies., 7(13), 55–80. https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v7i13.21984

Número

Sección

Artículos